Gestion Horaria

La jornada laboral de los trabajadores y el cómputo de horas es un tema que preocupa a las empresas. Ahora están obligadas a llevar un registro de la jornada laboral de cada trabajador que incluya el tiempo dedicado a tareas que se llevan a cabo de forma extraordinaria al horario fijado por contrato.

Un sistema de gestión horaria facilita la gestión de los recursos humanos ya que es capaz de obtener de cada trabajador datos como horas trabajadas, retrasos, vacaciones, retrasos, ausencias, horas extras, etc.,

Cómo funciona

El sistema de gestión horaria asigna a cada trabajador una serie de parámetros como son horario de la jornada de trabajo, vacaciones, permiso de utilización de justificantes, etc. Gracias a pantallas intuitivas de fácil manejo, el administrador del sistema podrá elaborar las jornadas, los calendarios y la planificación de las plantillas en tiempo real.

El control de la presencia de los trabajadores en la empresa se puede realizar de distintas formas, por ejemplo con dispositivos de radiofrecuencia, empleando tarjetas que se acercan a los terminales para registrar la entrada y salida del personal y que guarda el registro en tiempo real con los que poder elaborar informes inmediatos.

Otra forma puede ser el uso de la huella dactilar, que resuelve del mismo modo el registro de entrada y salida del personal pero esta vez con la identificación biométrica de la huella.

Los informes de los registros se pueden exportar a diferentes formatos. Los saldos y cálculos son instantáneos y los resultados siempre están actualizados, lo que facilita la toma de decisiones de los responsables, que de manera cómoda y ágil pueden supervisar al personal.

Según las necesidades de la empresa la entrada y salida de los empleados se puede realizar a través de distintos dispositivos, por ejemplo relojes de horario, en remoto desde un pc o desde su propio Smartphone. Los registros siempre llegarán en tiempo real al sistema que los procesará.

En cualquiera de los métodos los empleados tienen la opción de incorporar al registro una justificación, o ver su saldo, su jornada o las vacaciones.

Solución NetTime

Solución de control horario, 100% web, intuitiva, flexible y adaptable a todo tipo de empresas. Es una herramienta esencial de RRHH para gestionar el absentismo. Facilita el registro de la jornada laboral de los trabajadores y el cumplimiento de la nueva ley de la Audiencia Nacional. A través de una única base de datos se enlazan todos los módulos del sistema, (horario, visitas, accesos, tareas, etc.) Libertad para crear distintos perfiles de gestión del programa. Ofrece un sistema de importación y exportación de datos desde la misma aplicación. Destacamos las tres utilidades “estrella” de netTime que más valoran nuestros clientes:

  • Monitor de actividad: desde una única pantalla se puede ver quién y a qué hora ha fichado, resolver las anomalías, etc., todo en tiempo real.
  • Gestor de jornadas: desde una única pantalla se tiene una vista de todos los horarios de un departamento y permite modificar turnos, validar vacaciones, etc.
  • Módulo de listados: crear cualquier listado con los datos de todos los módulos de netTime.

gestion horaria

DESCARGAR FICHA TECNICA SOFTWARE NETTIME

IDSENSE

DESCARGAR FICHA TECNICA TERMINAL IDSENSE

DESCARGAR FICHA TECNICA TERMINAL SN

Solución SPEC Manager

Instalada en grandes corporaciones, SPECManager es una plataforma que engloba todas las soluciones derivadas de la gestión de una empresa (control horario, accesos, visitas, parking, evacuación, etc.). Todos los módulos de la aplicación están enlazados a través de una única base de datos. Libertad para crear distintos perfiles de gestión de la plataforma. Ofrece un sistema de importación y exportación de datos desde la misma aplicación. Destacamos las utilidades mejor valoradas por nuestros clientes de SPECManager:

  • Solución multiempresa, multiconvenio y multicentro. Realiza la gestión en paralelo de cada uno y/o también se puede tener una visión o informe global.
  • Personalización: Tiene una alta capacidad de adaptación a los requerimientos más exigentes de las grandes empresas y una gran flexibilidad a ajustarse perfectamente a cualquier regla de cálculo que exija el convenio de tu empresa.

DESCARGAR FICHA TECNICA SPECMANAGER

 

Control de Accesos

El control de acceso básicamente verifica que las personas o vehículos que solicitan el acceso a una zona tienen el permiso para hacerlo.

Las tres funciones básicas de un control de acceso son:

• La autenticación: Varios sistemas permiten identificar las personas o vehículos que solicitan el acceso (lectores biométricos, contraseñas, tarjetas, etc.).

• La autorización: es la respuesta que se produce tras la autenticación. Esta respuesta está condicionada a la comprobación de horarios, permisos, zonas, e incluso de la propia autenticación para finalmente determinar si se permite o no el acceso. Todos estos parámetros de gestión de accesos se configuran en aplicaciones específicas.

• La trazabilidad: Para garantizar la seguridad de los trabajadores en las instalaciones de una empresa, es imprescindible la localización en tiempo real de las personas y el análisis de los accesos que se producen en un recinto.

 

Cómo funciona

La aplicación de control de accesos mediante perfiles de acceso determina quién, cuándo y por dónde puede entrar o salir de una zona. Además gestiona la apertura de puertas y de mecanismos de cierre dotados de sensores.

El sistema obliga a que las personas ante un elemento de acceso se identifiquen, mediante tarjeta de proximidad o huella o si es un vehículo mediante la lectura de la matrícula, y una vez autenticadas el propio software después de realizar las comprobaciones correspondientes envía la orden de abrir o no el acceso.

 De manera rápida y eficaz este control permite obtener listados de presentes en zonas o recintos, lo que es muy beneficioso para planes de emergencia y evacuación.

En cuanto a trazabilidad, el software incluye características tan relevantes como:

• El control de aforo, que determina un máximo de personas en una zona, e impide el acceso de más cuando el aforo ya está completo.

• La función Antipassback que impide el acceso de personas a una zona cuando el sistema detecta que ya están en ella.

ACCESOS XGA

DESCARGAR FICHA TECNICA TERMINAL XGA